Tanto la remolacha como el rábano son raíces muy utilizadas como fuente de nutrientes. Sin embargo, ambas tienen algunas diferencias en su sabor y perfil nutricional. Tanto la remolacha como los rábanos pertenecen a la misma familia de las umbelíferas. Aunque la remolacha es más popular que los rábanos, los jardineros suelen ignorarlos porque tardan mucho en germinar, crecer y madurar. Sin embargo, ambos ingredientes ofrecen varios beneficios para nuestra salud si se consumen con moderación regularmente. He aquí una rápida comparación entre la remolacha y los rábanos:
Contents
¿Qué es un rábano?
Los rábanos pertenecen a la familia de las Brassicaceae (coles), que incluye las coles, las hojas de mostaza, los nabos y otras verduras de hoja. También son primos del brócoli, la coliflor y la col rizada. Esta hortaliza de raíz tiene un sabor picante y una textura muy crujiente. Es de color rojo, morado o blanco, siendo el blanco el más común. Se cultiva en los jardines como hortaliza de raíz y se utiliza principalmente como verdura de ensalada. Los rábanos se cultivan en todo el mundo y son una hortaliza habitual en las ensaladas. Son útiles para reducir la presión arterial y el colesterol. Además, también contienen ácido fólico, fibra, vitamina C y minerales como cobre, magnesio, potasio, hierro y manganeso.
¿Qué es una remolacha?
La remolacha es una hortaliza de raíz que pertenece a la misma familia que las acelgas, las espinacas y el brócoli chino. La remolacha se suele consumir cruda, hervida, asada o en zumo. Este tubérculo es de color rojo intenso y tiene un sabor ligeramente dulce. La remolacha se cultiva en regiones templadas de todo el mundo, pero algunos cultivares comunes de remolacha se cultivan por sus hojas comestibles además de por sus raíces. Una sola remolacha contiene varios minerales, como hierro, calcio, magnesio, potasio y zinc. La raíz también contiene vitaminas como el beta-caroteno, la niacina, el folato y las vitaminas B6 y C. Además, contiene fibra dietética y proteínas.
Valor nutricional del rábano y la remolacha
Los rábanos contienen una cantidad moderada de hidratos de carbono, que varía según el tamaño del rábano. Los rábanos son una buena fuente de vitamina C y contienen una cantidad importante de fibra dietética. Los rábanos también aportan una cantidad significativa de hierro y vitamina B6, así como pequeñas cantidades de otros minerales. En general, los rábanos son una hortaliza nutritiva y saludable para incluir en su dieta. Las remolachas también son muy nutritivas y pueden comerse crudas, hervidas, al horno o asadas. Una taza de remolacha contiene unas 43 calorías, 10 gramos de carbohidratos, 3 gramos de fibra, 1 gramo de proteína y aproximadamente el 170 por ciento de la cantidad diaria recomendada de vitamina C. La remolacha también es una buena fuente de hierro y potasio.
Nutrición de la remolacha
La remolacha es muy nutritiva y una muy buena fuente de fibra dietética, manganeso y magnesio. También contiene una cantidad moderada de hierro y vitamina B6, así como cantidades menores de otros minerales. En general, la remolacha es una hortaliza nutritiva y saludable para incluir en su dieta. La remolacha contiene un flavonoide único llamado betalaína, que también se encuentra en las hojas de betel del mismo nombre. Los mismos pigmentos se encuentran también en la flor hawaiana llamada ʻili ʻōlō. Estos pigmentos dan a la remolacha su característico color rojizo-púrpura.
Beneficios de la remolacha y los rábanos
Rábanos – Los rábanos son una buena fuente de fibra dietética y vitamina C. También son una muy buena fuente de hierro. Remolacha – La remolacha es una buena fuente de fibra dietética y manganeso. También son una muy buena fuente de hierro y vitamina B6. Además, tanto la remolacha como los rábanos son buenas fuentes de vitamina C, hierro y manganeso. También contienen cantidades menores de otros nutrientes. Por lo tanto, vamos a hablar de los beneficios de su consumo. Rábanos – Los rábanos son una buena fuente de vitamina C, hierro y manganeso. También contienen cantidades menores de proteínas y fibra dietética. Remolacha – La remolacha es una buena fuente de vitamina C, hierro y manganeso. También contienen pequeñas cantidades de proteínas, fibra dietética y potasio.
Diferencias entre la remolacha y los rábanos
Aspecto – La primera y más obvia diferencia es el aspecto. Los rábanos son de color rojo, morado o blanco, mientras que las remolachas son rojas. Periodo de cultivo – Tanto la remolacha como los rábanos tardan aproximadamente 90 días en madurar. Sin embargo, la remolacha se adapta mejor a un clima más frío, mientras que los rábanos crecen bien en un clima más cálido. Sabor – La diferencia más evidente entre ambos es el sabor. La remolacha tiene un sabor ligeramente dulce, mientras que los rábanos tienen un sabor picante. Textura – Tanto la remolacha como los rábanos tienen una textura amilácea, pero la primera tiene una textura más suave que la segunda.
¿Cuál elegir?
Rábanos – Los rábanos son una buena fuente de vitamina C, fibra dietética y hierro. Remolacha – La remolacha es una buena fuente de vitamina C, hierro y manganeso. Tanto la remolacha como los rábanos son buenas fuentes de vitamina C, hierro y manganeso. Sin embargo, la remolacha contiene un poco más de vitamina C que los rábanos. Además, los rábanos contienen un poco más de fibra dietética que la remolacha. La elección entre la remolacha y los rábanos se reduce, en última instancia, al gusto y la preferencia. Ambas hortalizas aportan muchos de los mismos beneficios para la salud, por lo que no puede equivocarse con ninguna de ellas.
Conclusión
Tanto la remolacha como los rábanos son hortalizas de raíz muy nutritivas que se utilizan a menudo como ensalada o como guarnición. Las remolachas tienen un sabor ligeramente dulce y un color más intenso que los rábanos, mientras que éstos tienen un sabor picante y un color rojo claro. Tanto la remolacha como los rábanos son buenas fuentes de vitamina C, hierro y manganeso. En general, la remolacha y los rábanos son dos hortalizas muy nutritivas que pueden disfrutarse en muchos platos. Se pueden comer crudos o cocidos y se pueden utilizar en ensaladas o como guarnición.